Peru/Areas: Difference between revisions

From MozillaWiki
Jump to navigation Jump to search
No edit summary
Line 73: Line 73:
* Maquetación Web.  
* Maquetación Web.  
* Edición de Videos.
* Edición de Videos.
* Desarrollo de aplicaciones para Facebook.
 
==Flujo general de conducción/mentoría==
 
La idea general es ésta:
 
- La persona se pone en contacto con la comunidad local.
- Se le responde dándole la bienvenida y confirmando en qué áreas quiere participar.
- La persona responde con las áreas específicas.
- Por cada área en que indicó interés, el conductor de área le hace algunas preguntas (por ejemplo, si quiere apoyar con diseño gráfico se le pregunta qué programas conoce)
- Dependiendo de la respuesta se le comienza a dar algunas tareas (casi siempre investigar cómo funcionan determinadas herramientas, leer o ver un video)
- Pasado un mes desde la bienvenida, se le envía un correo comentando detalles de Mozilla Hispano y cómo unirse.
 
===Comentarios===
 
* Este procedimiento, aunque aparenta 'demorar' la llegada a Mozilla Hispano, se asegura que los que lleguen sean personas realmente interesadas (algunos enviaron el primer mensaje pero no respondieron a la bienvenida), que tengan una preparación en temas Mozilla antes de llegar (dado que casi todos tienen interés en unirse a la comunidad porque quieren aprender con ella, son estudiantes, no son expertos) y que estén más familiarizados con el área (no sustituye ni duplica al programa de mentores de Mozilla Hispano).
 
* Las personas que han manifestado interés en ser parte de la comunidad han sido generalmente estudiantes de Sistemas/Informática que han visto una charla o un taller. Creo que ninguno ha sido porque era un fan 'aislado' de Firefox que recién se enteraba de que existía una comunidad local.
 
* Este esquema recién se ha comenzado a aplicar desde el 10 de septiembre (con actualmente cuatro personas, tres de ellas fuera de la capital, donde estamos todos los integrantes).
 
* De hecho, la falta de este procedimiento había sido un problema serio: muchas personas se nos acercaban en los eventos que participábamos diciendo que querían unirse a la comunidad, pero como no había un orden de lo que se puede hacer o cómo empezar, no se volvía a saber de ellos a pesar de indicarles que sólo bastaba con enviar un mail.
 
* Parte de la mentoría, en general, es enseñar a hacer (puntos a tener en cuenta para un evento, cómo contactar, cómo responder) si bien no todo. Si tuviéramos tiempo de enseñar a programar, las cosas tal vez irían mejor, es decir, que no sea una característica actual no significa que no sea bueno o deseable.

Revision as of 08:23, 11 January 2013

Áreas en Mozilla Perú

Éste es un resumen de las áreas que tenemos en Mozilla Perú, los 'encargados' (conductores) de ellas y las tareas que se realizan por área.

Para contactar a los conductores de área puedes escribirles a sus correos que aparecen en Peru#Contactos

Difusión

  • Conductores: Juan

Tareas:

  • Organizar eventos de temas Mozilla (sesiones, charlas, talleres, etc.).
  • Reportar eventos pasados.

Noticias

  • Conductores: Percy, Juan

Tareas:

  • Rastrear noticias de Mozilla y compartirlas en Facebook y Twitter.
  • Generar debate técnico acerca de la noticia identificada.
  • Anunciar eventos futuros de la comunidad.

Asistencia a usuarios

  • Conductores: Juan, Willy

Tareas:

  • Dar consejos a los usuarios en Twitter (Armada Alucinante).
  • Revisar los temas sin respuesta en el Foro de Mozilla Hispano.

Documentación técnica

  • Conductores: César, Miguel

Tareas:

  • Traducir la Mozilla Developer Network.
  • Revisar el contenido traducirdo.
  • Testear el código incluido.

Labs y estándares web

  • Conductores: César, Miguel

Tareas:

  • Crear guías y artículos técnicos.
  • Elaboración de demos.
  • Apoyo a proyectos de sitios web en Mozilla.

Control de calidad

  • Conductores: Miguel

Tareas:

  • Participar en Test Days (reuniones).
  • Reproducir bugs reportados.

Administración técnica

  • Conductores: Percy

Tareas:

  • Mejoras en la web de Mozilla Perú.

Localización y traducción

  • Conductores: Percy

Tareas:

  • Traducción de productos de Mozilla (localización).
  • Traducción de boletines, notas, etcétera.

(boletín Firefox & you, blog Firefox Den)

  • Firefox en Quechua.

Derechos digitales en la web

  • Conductores: Miguel

Tareas:

  • Evaluar necesidad de inscripción en registros públicos.
  • Seguimiento a las leyes (ACTA, Lleras, Sinde, TPPA).
  • Seguimiento a las iniciativas para una web abierta.
  • Seguimiento a iniciativas empresariales (lobbies).
  • Seguimiento a Agenda digital / CODESI 2.0

Equipo creativo

  • Conductores: Willy

Tareas:

  • Elaboración de diseños puntuales (banners, afiches, volantes, dípticos).
  • Diseño de personajes.
  • Maquetación Web.
  • Edición de Videos.

Flujo general de conducción/mentoría

La idea general es ésta:

- La persona se pone en contacto con la comunidad local. - Se le responde dándole la bienvenida y confirmando en qué áreas quiere participar. - La persona responde con las áreas específicas. - Por cada área en que indicó interés, el conductor de área le hace algunas preguntas (por ejemplo, si quiere apoyar con diseño gráfico se le pregunta qué programas conoce) - Dependiendo de la respuesta se le comienza a dar algunas tareas (casi siempre investigar cómo funcionan determinadas herramientas, leer o ver un video) - Pasado un mes desde la bienvenida, se le envía un correo comentando detalles de Mozilla Hispano y cómo unirse.

Comentarios

  • Este procedimiento, aunque aparenta 'demorar' la llegada a Mozilla Hispano, se asegura que los que lleguen sean personas realmente interesadas (algunos enviaron el primer mensaje pero no respondieron a la bienvenida), que tengan una preparación en temas Mozilla antes de llegar (dado que casi todos tienen interés en unirse a la comunidad porque quieren aprender con ella, son estudiantes, no son expertos) y que estén más familiarizados con el área (no sustituye ni duplica al programa de mentores de Mozilla Hispano).
  • Las personas que han manifestado interés en ser parte de la comunidad han sido generalmente estudiantes de Sistemas/Informática que han visto una charla o un taller. Creo que ninguno ha sido porque era un fan 'aislado' de Firefox que recién se enteraba de que existía una comunidad local.
  • Este esquema recién se ha comenzado a aplicar desde el 10 de septiembre (con actualmente cuatro personas, tres de ellas fuera de la capital, donde estamos todos los integrantes).
  • De hecho, la falta de este procedimiento había sido un problema serio: muchas personas se nos acercaban en los eventos que participábamos diciendo que querían unirse a la comunidad, pero como no había un orden de lo que se puede hacer o cómo empezar, no se volvía a saber de ellos a pesar de indicarles que sólo bastaba con enviar un mail.
  • Parte de la mentoría, en general, es enseñar a hacer (puntos a tener en cuenta para un evento, cómo contactar, cómo responder) si bien no todo. Si tuviéramos tiempo de enseñar a programar, las cosas tal vez irían mejor, es decir, que no sea una característica actual no significa que no sea bueno o deseable.